EL LEMA DEL LEÓN: “NOSOTROS SERVIMOS”
El Club, desde sus orígenes, abocó sus esfuerzos a combatir la discapacidad en nuestra región. En una primera etapa, esta ayuda se materializó mediante el otorgamiento de prótesis de caderas a adultos mayores con el fin de mejorar su calidad de vida y, más tarde, todos los esfuerzos se abocaron a la atención de niños y jóvenes con distintas discapacidades.
Debido a la carencia de un recinto especializado que atendiera ese tipo de patologías, el Club decidió iniciar los estudios para la construcción de un Centro de Rehabilitación Infantil en la ciudad de Punta Arenas, el que se concretó el 9 de octubre de 1986 gracias al aporte de Lions Club International Foundation por la suma de US$ 25.000.
Así, inicialmente, en las actuales dependencias de la sede del Club ubicada en calle O’Higgins 301, pudo habilitarse e implementarse una superficie aproximada de 200 m², donde dos profesionales cedidos por la Corporación Municipal de Punta Arenas, los kinesiólogos Asterio Andrade y Andrea Gantz, atendían a 6 menores, cuyas edades oscilaban entre los 2 y 14 años. A tan solo dos meses de su inicio, el número de pacientes aumentó a 60 personas, lo que completó la capacidad máxima de las instalaciones.
MIENTRAS MÁS NECESITADOS, MÁS FUERTE
RUGE EL LEÓN.
La demanda por atención a los niños creció de manera exponencial y la organización tuvo que aumentar su capacidad de servicio, para lo cual se requirió el apoyo de otros organismos. Así entonces, con el aporte del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, en el mes de marzo de 1995 se levantaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Club de Leones Cruz del Sur, con una superficie útil construida de 1.600 m² y que demandó una inversión de US$ 1.500.000 de la época. A la inauguración asistió el entonces Presidente de Chile don Eduardo Frei Ruiz-Tagle…
A mediados de agosto de 1992, en una casa cedida en comodato, se creó el Taller Laboral, con el objetivo de atender a los jóvenes entre 15 y 34 años con algún grado de discapacidad y ayudarlos en la difícil tarea de inserción en el mundo laboral. En 1998, gracias al importante aporte de US$ 100.000 de la época de la empresa Methanex Limited, se construyó el actual Taller Laboral, en los mismos terrenos donde se ubica el CRI. La inversión total ascendió a US$ 161.702 para una superficie construida de 400 m². Actualmente, en el taller los jóvenes aprenden a desarrollar capacidades en áreas de trabajo como carpintería, computación, pintura y artesanía en vidrio, además de técnicas más especializadas como el quilt. Los trabajos de los jóvenes han sido presentados en diversas exposiciones en el país como en el extranjero.
En 1997, gracias a la subvención del Ministerio de Educación, se establece el Centro de Educación Especial Club de Leones Cruz del Sur, con el objetivo de entregar una terapia integral a los niños y jóvenes.
En 1999 se amplió nuevamente el espectro de usuarios para atender en ese entonces a 60 adultos que presentaban daño neurológico y, a partir del año 2000, se comienza a implementar el Proyecto Adulto Mayor, que amplía las prestaciones a quienes presentan enfermedades osteoarticulares…
EL DESEO DE TODO LEÓN: AYUDAR A TODA LA REGIÓN DE MAGALLANES.
En junio de 2003 se abren las puertas del Centro de Rehabilitación de Puerto Natales, que comenzó a funcionar en una propiedad arrendada y con una superficie adaptada de 75 m², en donde se prestaba atención a 45 niños. En marzo de 2005, en terrenos donados por el Gobierno Regional, con el aporte del Ministerio de Salud y de nuestro Club y gracias a la generosa ayuda del pueblo de Japón que donó US$ 160.000, se inauguraron las instalaciones definitivas. Al acto asistieron el embajador de Japón en Chile Hajime Ogawa y el Ministro de Salud Pedro García. Actualmente, en una construcción especialmente habilitada de 280 m², se atienden alrededor de 350 personas con distintas discapacidades.
En agosto de 2005, en instalaciones cedidas por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), se habilita e inaugura el Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur en Puerto Porvenir, en la isla de Tierra del Fuego, comenzando a atender a 25 personas. En marzo de 2007 y a través de su embajada en Chile, nuevamente el pueblo de Japón comprometió una generosa donación de US$ 83.682 para construir un Centro de Rehabilitación Infantil definitivo en la ciudad, el que se materializó en el mes de abril de 2009, con los aportes complementarios del Gobierno Regional y del propio Club. El monto total de la inversión ascendió a $ 255.919.898. Y después de importantes gestiones, para el 2015 inauguramos el Nuevo Centro de Rehabilitación de Punta Arenas, con 5.300 m² construidos y con una inversión de US$ 17.000.000, convirtiéndolo en el más moderno de la Región y, podríamos decir, que de todo Chile.
Actualmente, en Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Porvenir, se rehabilita integralmente, en forma gratuita y mensual, a más de 2.000 personas de todos los grupos etarios gracias a la obra del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur.
Además, existen centros de educación especial que les entregan a niños y jóvenes con discapacidad intelectual enseñanza planificada curricularmente. También existe la modalidad de Trastornos de Lenguaje. Así, no solo a nivel del mundo leonístico, sino social en general, se ha creado un precedente único en Chile y un modelo digno de imitar tanto a nivel nacional como internacionalmente.
Este Club desarrolla el concepto “Leonismo Empresa” y para ello cuenta con una organización llamada: Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, institución de derecho privado sin fines de lucro, conformada por leones, que es la controladora y administradora de los recursos que requieren los Centros de Rehabilitación para su funcionamiento. Conjuntamente y para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley General de Educación Nº 20.370 del Ministerio de Educación, nuestro Club creó la Sociedad Educativa Cruz del Sur SPA, ente jurídico que tiene como único giro la educación.





